OBJETIVOS

OBJETIVO 1

Generar redes de intercambio de buenas prácticas innovadoras e inclusivas bajo el paradigma de diseño universal, adaptando los perfiles educativos a la demanda laboral: los socios investigarán e intercambiarán buenas prácticas, innovaciones curriculares, métodos de enseñanza, técnicas de evaluación y entornos de aprendizaje para el desarrollo de nuevas habilidades en el ámbito del proyecto. 

OBJETIVO 2

Mejorar los currículos educativos ya existentes en los centros y entidades implicados, incorporando las buenas prácticas e innovaciones observadas. Crear nuevas herramientas/metodologías/métodos de evaluación innovadores que aporten valor y se adapten a las necesidades educativas de diferentes grupos objetivos: personas adultas, parados de larga duración, familiares cuidadores expertos, personas jóvenes en riesgo de exclusión, etc. 

OBJETIVO 3

Mejorar la calidad y pertinencia de las competencias desarrolladas a través de los sistemas educativos, logrando una comunicación fluida entre las entidades socias y fortaleciendo el partenariado, afianzando futuras colaboraciones que permitan seguir incorporando innovaciones educativas y formativas en el ámbito de la formación profesional y de adultos. 

OBJETIVO 4

Contribuir a la creación de sistemas educativos eficaces y eficientes, conectados, inclusivos y que contribuyan a la innovación, a través del testeo, evaluación y difusión de los resultados de este proyecto.

COLECTIVOS PRIORITARIOS

Personal técnico, educativo y profesional de las tres entidades socias de este Proyecto para el intercambio de buenas prácticas y metodologías innovadoras.

Los aprendices jóvenes/adultos que se beneficiarán de la mejora e innovación curricular, resultado de este Proyecto. Los colectivos que se beneficiaran de los resultados serán: personas interesadas en adquirir una formación en atención sociosanitaria y/o de atención a personas en situación de dependencia, familiares de personas en situación de dependencia que quieran profesionalizar su actividad y adquirir conocimientos y un reconocimiento académico que les permita ingresar en el mercado laboral de forma complementaria a su labor de cuidado, personas jóvenes pertenecientes a grupos.

ACTIVIDADES

BLOQUE 1. COORDINACIÓN

  • Coordinación y apoyo a los socios en la consecución de los objetivos
  • Toma de decisiones
  • Supervisión de la calidad de los intelectual outputs del proyecto
  • Comunicación con la Agencia Nacional

BLOQUE 2. INTERCAMBIO

  • Identificación de necesidades y realidades a nivel nacional en innovación de las metodologías educativas
  • Realización de seminarios dirigidos a profesionales y alumnos
  • Investigación y recopilación a nivel local y europeo de buenas prácticas, contenidos y metodologías innovadoras en el ámbito de la formación profesional en cuidados
  • Creación de una guía de metodologías y contenidos innovadores en FP
  • Creación de una formación complementaria de “Auxiliar co-Terapeuta”, la cual se testeará y evaluará en el IES Félix Murillo y en Mestieri

BLOQUE 3. COMUNICACIÓN

  • Creación de redes sociales y página web para dar a conocer el proyecto, sus objetivos y los hitos del mismo
  • Información a través de la difusión de 3 newsletter
  • Eventos de difusión en España e Italia
  • Evento de presentación del proyecto
  • Creación de redes de difusión a nival local, regional, nacional y eruopeo